Edificación verde, la próxima revolución del ladrillo
- DANNA XIMENA PRIETO QUEVEDO
- 22 mar 2024
- 1 Min. de lectura
22 enero 2010
Palabras clave:
Eficiencia energética
Rentabilidad
Edificios de alta calificación energética
Ahorro energético
Subvenciones
Ecodiseño
El artículo "Por activa y Por Pasiva: Impulsar la Edificación de Alto Rendimiento Energético" de la Fundación Entorno analiza la viabilidad económica de las medidas de eficiencia energética en edificios nuevos y rehabilitaciones de viviendas. El estudio concluye que estas medidas son rentables en todos los casos, con periodos de retorno de la inversión atractivos.
Hallazgos clave
El sector residencial es responsable del 20% del consumo final de energía en España.
La construcción de edificios con alta calificación energética es una herramienta clave para luchar contra el cambio climático.
La inversión inicial en edificios de alta calificación energética se compensa con ahorros en la factura energética a lo largo de la vida útil del edificio.
Existen subvenciones disponibles para la construcción de edificios de alta calificación energética.
La rehabilitación de edificios existentes para mejorar su eficiencia energética también es rentable.
Se necesitan políticas públicas que incentiven la construcción de edificios de alta calificación energética.
El artículo presenta dos casos de estudio que demuestran la rentabilidad de la eficiencia energética en edificios. El primer caso es un edificio de viviendas nuevo que obtiene la máxima calificación energética. El segundo caso es un edificio de oficinas existente que se rehabilita para obtener una calificación energética B. En ambos casos, la inversión inicial se recupera en un corto periodo de tiempo gracias a los ahorros en la factura energética.
コメント