top of page

La rentabilidad de la arquitectura verde

  • Foto del escritor: DANNA XIMENA PRIETO QUEVEDO
    DANNA XIMENA PRIETO QUEVEDO
  • 6 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Expok

4 agosto 2015


Palabras clave:

  • arquitectura sustentable

  • México

  • avances

  • retos

  • oportunidades

  • legislación

  • eficiencia

  • certificaciones

  • ahorros

  • beneficios

  • impacto ambiental

  • innovación



El texto que se analiza aborda el tema de la arquitectura sustentable en México, destacando sus avances, retos y oportunidades. Se presenta la perspectiva del arquitecto José Picciotto Cherem, quien ofrece una visión integral sobre este campo en el país.


Avances:

  • Mayor conciencia: Existe una creciente conciencia sobre la necesidad de implementar la arquitectura sustentable en México.

  • Ahorros y beneficios: Los edificios sustentables generan ahorros significativos en costos de operación, energía y agua. Además, contribuyen a la disminución del impacto ambiental.

  • Eficiencia energética: Se está desarrollando un enfoque de construcción eficiente que considera las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno.

  • Certificaciones: Se han establecido diversas normas y certificaciones para promover la arquitectura sustentable, como el Programa de Certificación de Edificios Sustentables (PCES) y las certificaciones internacionales LEED y Living Building Challenge.

Retos:

  • Legislación laxa: La legislación en México no es lo suficientemente estricta para impulsar la arquitectura sustentable.

  • Falta de conocimiento: Existe un desconocimiento generalizado sobre las certificaciones y sus beneficios.

  • Falta de aplicación de la ley: Las leyes existentes no se aplican de manera efectiva.

  • Costos iniciales: La implementación de la arquitectura sustentable puede tener costos iniciales más altos que la construcción tradicional.

Oportunidades:

  • Ahorros a largo plazo: Los ahorros en costos de operación, energía y agua a largo plazo compensan los costos iniciales más altos.

  • Beneficios para la salud: Los edificios sustentables pueden mejorar la calidad del aire y la salud de los ocupantes.

  • Reducción del impacto ambiental: La arquitectura sustentable contribuye a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

  • Fomento a la innovación: La arquitectura sustentable impulsa la innovación en el sector de la construcción.


La arquitectura sustentable en México se encuentra en una etapa de crecimiento, con avances importantes en cuanto a conciencia, eficiencia y la creación de normas y certificaciones. Sin embargo, aún existen retos como la legislación laxa, la falta de conocimiento y la falta de aplicación de la ley. Las oportunidades que ofrece la arquitectura sustentable en términos de ahorros, beneficios para la salud, reducción del impacto ambiental y fomento a la innovación son considerables y deben ser aprovechadas para impulsar su desarrollo en el país.

 
 
 

Comments


bottom of page