Rumbo a un futuro sustentable
- DANNA XIMENA PRIETO QUEVEDO
- 23 mar 2024
- 1 Min. de lectura
ExpokNews
22 noviembre 2010
Palabras clave:
Vivienda sustentable
Comunidades sostenibles
Legislación
Actores del sector
Política pública
El Foro sobre Edificación de Vivienda y Comunidades Sustentables en México 2010, celebrado en Monterrey, Nuevo León, se centró en dos objetivos principales: evaluar el estado actual de la construcción de vivienda sustentable en México y establecer acciones para implementar una política de construcción de comunidades con este enfoque.
El foro fue organizado por la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño del ITESM, Campus Monterrey y Dow Química, en conjunto con instituciones como Infonavit, la Asociación Nacional de Energía Solar, Casas GEO, URBI, Hábitat para la Humanidad, INAINE, Asociación de Empresas para el Ahorro de Energía en la Edificación, CESPEDES, CEMEX, IDEAS, ANIVIP, CADIS y CAR.
En cuanto al marco legal, se destacó que aún existen estados en México con rezagos en materia de vivienda sustentable, e incluso algunos carecen de legislación al respecto. Juan Manuel Fernández García, director del Instituto de Vivienda del Estado de Nuevo León, señaló que si bien no se ha logrado una homologación total de las leyes en los diferentes niveles de gobierno, se está trabajando en ello, y un factor clave para este avance ha sido el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi).
El foro también sirvió como plataforma para dar a conocer los avances de la iniciativa y las acciones que están llevando a cabo diversos actores del sector público y privado, así como las iniciativas que ONG e instituciones de educación superior tienen en curso.
Comments